Los pigmeos Aka que viven en la República Centroafricana han desarrollado una tradición musical vocal distintiva, que implica un tipo complejo de polifonía contrapuntística basada en cuatro voces, dominada por todos los miembros de la comunidad.
La música y la danza forman parte integral de los rituales Aka, incluyendo ceremonias relacionadas con la inauguración de nuevos campamentos, cacerías y funerales. A diferencia de los sistemas polifónicos que se escriben en notación, la tradición vocal de los pigmeos Aka permite la expresión espontánea y la improvisación.
Durante las actuaciones, cada cantante puede cambiar su voz para producir una multitud de variaciones, creando la impresión de que la música está evolucionando continuamente. Las canciones son generalmente acompañadas de varios instrumentos de percusión y cuerda, cada uno jugado para una ocasión específica. Entre los instrumentos más comunes se encuentran un tipo de tambor local (enzeko), un instrumento similar a una arpa conocido como el geedale-bagongo, y el single arco de la cadena (mbela). Las canciones perpetúan conocimientos esenciales para la cohesión del grupo y la preservación de los valores comunitarios.
![]() |
Fuente: https://ich.unesco.org |
Las danzas se realizan al acompañamiento de vibrantes aplausos. Dependiendo del ritual, algunas danzas solo cuentan con hombres, mientras que otras pueden ser ejecutadas por parejas o bailarines solistas masculinos y femeninos. Basándose enteramente en la transmisión oral, los pigmeos Aka han logrado preservar sus conocimientos musicales dentro de la comunidad al incluir a los niños en los rituales desde una edad temprana.
El estilo de vida de los pigmeos Aka ha sido drásticamente interrumpido debido a los cambios que están teniendo lugar actualmente en la República Centroafricana. La escasez de juego resultante de la deforestación, el éxodo rural y la folclorización de su patrimonio para la industria turística son los principales factores que contribuyen a la desaparición gradual de muchas de sus costumbres, rituales y habilidades tradicionales.
A continuación, muestro un vídeo sobre los cantos polifónicos de los pigmeos Aka.
Fuente de la crónica: Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO (https://ich.unesco.org)
No hay comentarios:
Publicar un comentario