1. LA MÚSICA:
1.1. El origen de la música
Existen diferentes teorías en cuanto al origen del hecho musical. Se pueden clasificar según el tipo de justificación en la que se apoyan:
- Emocionales: sonorización de gritos y quejas.
- Lingüísticas: para aumentar la eficacia de la comunicación vocal en las distancias largas se elevó el tono; por imitación, esto habría dado lugar a “fenómenos paramusicales”, como las señales por medio de tambores, etc.
- Funcionales: la asociación de la música y el movimiento favorecía el trabajo rítmico, haciéndolo más eficaz.
- Imitativas: la representación de los sonidos de la naturaleza, etc.
- Mágicas: aparece la música como instrumento necesario para la comunicación con los seres “supranaturales”.
- Ontogenéticas: el balbuceo de los bebés.
Existen dos corrientes
enfrentadas:
- Universalistas: apoyados en la Lingüística de Chomsky, consideran probada la existencia de una canción básica. Conjunto de cánticos básicos universales de los que derivarían las diversas melodías del mundo.
- Relativistas culturales: las canciones iniciales del niño reflejan las prácticas melódicas, armónicas y rítmicas de la cultura en la que crece. No se puede afirmar la universalidad de la música.
1.2. La naturaleza de la música:
• La Música se muestra doblemente como ciencia y como
arte. Como arte, trata de servir como medio de expresión y comunicación.
• Como ciencia, sus elementos son susceptibles de
estudio y experimentación científica. La propia esencia trascendente de la música,
implica que esta se conciba como un proceso de comunicación.
2. ¿QUÉ ES LA CULTURA?
Proceso
de cultivación o mejora. Refinamiento
de lo individual a través de la educación y al logro de aspiraciones o
ideales. Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de
un grupo social, incluyendo los medios materiales que usan sus miembros para
comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo.
Cultura musical: Es una práctica de los seres humanos, dentro de un
grupo social determinado (diversidad/función), con la que se expresan a
través de diferentes formas sonoras y de movimiento.3. MÚSICA Y CONSUMO:
3.1 El consumo
de la música en la sociedad actual:
Es fundamental la descripción de su relación funcional con un medio, con
las estructuras y hábitos de consumo. La historia de
la música está estrechamente ligada a la aparición de los medios de comunicación de masas.
Mass
media: son técnicas de reproducción múltiple de un mensaje. Ha provocado
en la música cambios que han propiciado la aparición de nuevos lenguajes, cambios en los hábitos de comunicación y escucha y la consiguiente crisis de los cánones estéticos tradicionales
y de la noción misma de obra de arte.
3.2. Medios de difusión y música, su evolución:
La imprenta: A partir de 1425, con el
inicio de la impresión comienza
el desarrollo del almacenamiento y reproducción editada de las obras musicales.
![]() |
FUENTE: http://www.aeinoticias.com |
La radio: En 1888 Heinrich Hertz descubre las ondas
radiofónicas y en 1894 Marconi comienza
a emitir ondas radiofónicas; en 1917
comienza la emisión del primer programa
radiofónico musical. Nace la audiencia
colectiva; se mejoran las condiciones
de recepción, aparece el concepto de programación, comenzará la retransmisión
de eventos (conciertos, recitales, etc.). En un primer momento es
habitual el uso del gramófono; más
tarde se populariza la presencia de músicos
en vivo y a partir de 1925,
con el uso de la grabación eléctrica,
nace la vinculación del sector
discográfico y el radiofónico. A finales de los 50´ aparece el transistor, la música junto a las noticias,
la consolidación de la televisión. Aparición
de radios locales, retransmisiones deportivas, etc.
![]() |
FUENTE: https://ar.pinterest.com |
A partir del 68´ aparecen las radios libres, que darán cobijo a la canción protesta, en oposición a la música impersonal de la cultura industrial. La especialización de las programaciones en los
80´ dn lugar a las emisoras
especializadas en
música ligera, clásica, jazz, flamenco, tango, etc. En los 90´ aparece la radio digital, se incorpora la radio a Internet, los sistemas multimedia globalizan el acceso a los medios de difusión
y a sus contenidos, siendo la música
uno de sus elementos básicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario