1. EL PROCESO CREATIVO:
La palabra “creatividad” viene del latín y significa producir algo de la
nada.
Joy Paul Gilford diseña un test para identificar las
habilidades presentes en las personas creativas:
- Fluidez: generar gran cantidad de ideas, relacionarlas y expresarlas.
- Sensibilidad: actitudes receptivas y descubrir diferencias, dificultades e imperfecciones”.
- Originalidad: respuestas ingeniosas o novedosas.
- Flexibilidad: cambiar, replantearse o reinterpretar ideas y situaciones.
- Elaboración: desarrollar, ampliar, completar, matizar, mejorar y acabar una tarea iniciada.
- Redefinición: transformar o reestructurar percepciones, conceptos o cosas; encontrar nuevos usos y puntos de vista en los objetos de forma que sirvan o se conviertan en otra cosa.
El proceso
creativo integra el pensamiento
convergente con el pensamiento
divergente. Se
emplean los procesos de codificación, comparación, análisis y síntesis.
Mihály Csikszentmihályi estudia aspectos como el optimismo y la motivación. Este
autor dice que las personas creativas encuentran
interesante en el aprendizaje y en
las actividades simbólicas complejas,
como la composición de música. Durante
los años 60 y 70 se desarrollan en EEUU varios programas para el desarrollo de
la creatividad en niños y adolescentes.
2. LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA:
La expresión: se trata de signos visuales
o auditivos de emoción; síntomas de alegría, tristeza, rabia, melancolía,etc.
La relación entre la expresión de emociones y la expresión en el arte ha sido
objeto de atención de filósofos y de críticos de arte.
Funciones de
la Expresión
- De síntoma: manifiesta el estado anímico
- De señal: despierta emociones a través de signos.
- De símbolo: describe estados emotivos.
![]() |
FUENTE: http://coseth9619.blogspot.com.es |
No hay comentarios:
Publicar un comentario