martes, 24 de octubre de 2017

BLOQUE 1: EL PROCESO CREATIVO EN LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA (parte 2)


3. TEORÍAS SOBRE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA


La expresión artística en la Antigüedad Clásica: Predomina la función de señal. Para poder jugar con los sentimientos de quienes le escucharan. Aristóteles se refiere al efecto de catarsis provocado por el arte dramático. Se juzga la influencia del artista sobre las emociones del hombre. El centro de interés son las emociones que provoca el artista



La expresión artística en el Renacimiento: Predomina la función simbólica. Para reflejar o retratar las emociones (función dramática). En el caso de la literatura, el autor debe describir los efectos que causan el amor, el valor o la desesperación. El artista observa, asimila y reproduce, refleja o representa las diferentes pasiones del hombre.
El centro de interés no es el propio artista, sino su trabajo, en la fidelidad con que reproduce las emociones del hombre. 





La expresión artística en el RomanticismoHacia la segunda mitad del siglo XVIII la expresión artística se relaciona con el romanticismo. la expresión se entiende como un síntoma de las emociones. Los críticos de arte desean conocer los sentimientos más íntimos del artístico. El artista ilumina, exterioriza sus propios sentimientos y emociones. Se entiende el arte como una comunicación de emociones, es decir, la transmisión de sentimientos entre un hombre y otro. 


     Teoría centrípeta de la expresión artística: aparecen los signos expresivos, estos propician una respuesta emocional en el artista, relación inversa entre los sentimientos y la expresión. Hay una constante interacción entre la forma artística y los sentimientos, entre el medio artístico y el mensaje que se transmite. Es importante considerar la teoría de la comunicación: emisor-código-receptor, ésta requiere una cierta expectativa por parte del receptor. Es el adecuado equilibrio entre lo esperado y lo inesperado lo que constituye la magia y atractivo de la expresión artística. Esta teoría integra a las tres teorías anteriores, (la expresión artística en la Antigüedad Clásica, en el Renacimiento y en el Romanticismo) insistiendo en la importancia del medio como vínculo entre el emisor y el receptor. 

Integración de las teorías:
1ª Se centra en los efectos que el arte provoca sobre las emociones.
2ª El artista estudia la manera de manifestar los sentimientos emotivos, habiendo observado de forma objetiva y desapasionada los recursos expresivos.
El artista buscará y hallará sentimientos ante los que reaccionará haciendo suyas las emociones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario