1. INTRODUCCIÓN:
La creatividad: es producir algo de la nada, descubrir, imaginar y dar forma a lo
inédito. Por otro lado, lo
inédito es lo desconocido, lo
nuevo, aportar de forma
imaginativa una estructura que dote de sentido algo que previamente,
aparentemente no lo tenía.
Condiciones para la
Creatividad:
- Aptitud para descubrir: la condición del ser humano es la curiosidad. “encontrar, hallar algo desconocido”.
- Capacidad para inventar.
- Capacidad para imaginar: representar en la mente la imagen de algo o de alguien, suponer algo, concebir algo con fantasía.
Facultad de Crear: cualidad innata del ser humano. Podemos
observar diferentes niveles de
desarrollo, uno sería cómo se produce y cómo se favorece dicho desarrollo.
![]() |
FUENTE: http://historiadelamusicadesdesusinicios.blogspot.com.es |
2. LA CREATIVIDAD Y LA MÚSICA:
Según Pilar Lago (2006), hoy en día es un problema la falta de criterios de valoración sobre los
niveles de creatividad y cultura musical, casi todo se mide por varemos
económicos que no siempre
garantizan la calidad creativa, sobre
todo a aquellas personas con poca formación musical. Por esto es importante la
formación musical y creativa desde los primeros años de vida.
3. DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD MUSICAL:
Podemos distinguir diferentes etapas
o momentos de desarrollo:
- · PERÍODO DE IMITACIÓN: el bebé, en contacto con la madre comienza a hacer las primeras muecas o sonrisas (gesto imitativo). Entre los 0 y 5 años suele repetir de forma constante los modelos recibidos de sus profesores, realizando algún movimiento diferente, un gesto distinto o un sonido peculiar. No es reproducción de los que él recibe, sino que aporta algo nuevo.
- PERÍODO DE IMPROVISACIÓN: el niño comienza a hacer sus propias aportaciones. Esta etapa se sitúa en el primer ciclo de Ed. Primaria. Es importante dejarles que se manifiesten espontáneamente, perfilando y organizando el timbre, la melodía y el ritmo.
- PERÍODO DE EXPERIMENTACIÓN: alrededor de la adolescencia. Experimenta de una manera más libre, manipulando. Se siente creador. Aparece la armonía pudiendo aportar mayor riqueza al proceso creativo y para ello debe conocer y seguir una serie de reglas y leyes. Es importante utilizar las TIC para potenciar su desarrollo.
- PERÍODO DE CREACIÓN: momento de síntesis de los anteriores períodos. El individuo pone en juego todos los aspectos antes desarrollados pudiendo manipular, fundir y mezclar diferentes melodías, ritmos y armonías.
FUENTE: http://www.goodwinlibrary.org
El musicograma es una representación visual del desarrollo dinámico
de una obra musical. La notación musical convencional es sustituida por
un simbolismo más sencillo y accesible.
Se pretende ayudar a percibir la
estructura total de una pieza musical. La forma y los elementos
musicales (ritmo, melodía, textura, timbre, dinámica, tempo, etc.) se
representan de manera gráfica, utilizando colores, figuras geométricas y
símbolos o iconos. Se trata de un apoyo a la actividad de la audición y está
dirigido a los oyentes sin conocimientos musicales.
![]() |
FUENTE: http://lamusicaesunmedio.blogspot.com.es |
![]() |
FUENTE: http://enclavedesolmaestrademusica.blogspot.com.es |
Musicograma "En el mercado persa" de A. W. Ketelbey
No hay comentarios:
Publicar un comentario